Facilitador: Jose Miguel Coy Rodriguez
Horario: Lunes a Sabado: de 8:00 am a 12:00 m 2:00pm a 6:00pm
Domingos de 8:00 am a 1:00 p.m.
Teléfono:3114938375 - 3112188726
Correo-E boyacadigital@paipa-boyaca.gov.co
Aspectos de la población
Población 28.309
Hombres área urbana 6.693
Hombres área rural 7.010
Total Hombres 13.702
Mujeres área urbana 7.462
Mujeres área rural 7.145
Total Mujeres 14.607
Hogares 7.228
Viviendas 7.602
Fuente: Plan de Desarrollo “En Paipa Primero la gente”
Población Porcentaje
Área Rural 12.028 44,1%
Área Urbana 15.246 55,9%
Población Total 27.274 100 %
Poblaciones prioritarias, personas en situación de discapacidad: De acuerdo a datos del último Censo hay una población discapacitada de 2609 personas que corresponden a limitaciones con carácter de retardo físico, mental, audítico y visual.
Desplazamiento forzado de población.
En cuanto a la Población Desplazada en la Personería Municipal se tiene registros desde el año 2001 hasta el año 2009, de acuerdo al último informe del mes de octubre de 2009 se tiene los siguientes datos:
Personas no residentes : 54
Personas aún residentes: 251 distribuidas así: 70 hombres, 86 mujeres y 95 niños.
Los principales lugares de procedencia de estas personas son Arauca y Meta.
Otros datos de población
· Tasa bruta de natalidad: 157 nacimientos ocurridos en el año 2007
· Mortalidad: el informe sobre las muertes ocurridas en la población Paipana habla de 69 personas fallecidas durante el año 2007.
· Migración: frente a esta variable demográfica, se entiende que en Paipa el desplazamiento es de carácter netamente voluntario.
Aspectos físicos de la región
El municipio de Paipa está localizado en el valle de Sogamoso, uno de los valles internos más importantes de la región andina, en la parte centro oriental del país y noroccidental del Departamento de Boyacá Su cabecera municipal se encuentra a los 5°47’ de latitud norte y 73° 06’ de longitud oeste. El Municipio se localiza en la Cordillera Oriental de Colombia, y se caracteriza por presentar rocas sedimentarias de origen marino y continental, y la presencia de algunos cuerpos ígneos intrusivos. Las cuencas hidrográficas que componen el municipio son: Cuenca del río Chicamocha, Cuenca del río Palermo y Cuenca de río Tolotá. La superficie de cada uno de estos sistemas es: Río Chicamocha 17.825 has Río Palermo 9.560 has Río Tolotá 4.445 has Total área 31.830 has
Temperatura promedio: 13°C.
Precipitación media anual: 944 mm.
Extensión total: 305,924 Km2
Extensión área urbana: 33,2020 Km2
Extensión área rural: 272.722 Km2
Altitud de la cabecera municipal: 2525 m.s.n.m
Distancia a la capital del país Bogota: 184 km.
Distancia a la capital del Departamento: 45 km
Temperatura promedio: 13°C.
Precipitación media anual: 944 mm.
Extensión total: 305,924 Km2
Extensión área urbana: 33,2020 Km2
Extensión área rural: 272.722 Km2
Altitud de la cabecera municipal: 2525 m.s.n.m
Distancia a la capital del país Bogota: 184 km.
Distancia a la capital del Departamento: 45 km
Aspectos Económicos
Actividades Agrícolas
Los principales productos del renglón agrícola son los siguientes:
· Papa: este cultivo es uno de los mas tradicionales en la zona, el cultivo se centra la explotación de las variedades criolla, pastusa y tocarreña.
·Cultivos permanentes: producto de programas adelantados por las compañías eléctricas Sochagota e ISA dentro de programas denominados de reforestación productiva de especies duraznero y ciruelo.
· Cultivos Arbusto: mora, la gulupa y la uchuva.
· Horticultura: repollo, lechuga, zanahoria, cebolla de bulbo.
· Caña de Azúcar: principalmente en el Corregimiento de Palermo
En general, del sector agropecuario puede afirmarse que es intensivo en el Municipio de Paipa, pero es escaso en tecnificación de las formas de producción, quedando casi siempre a merced de las cadenas de intermediación.
Actividades de ganadería
Dentro de las explotaciones pecuarios que se presentan en su orden de importancia tenemos bovinos, ovinos, porcinos, aves de corral, explotaciones cunicolas y avícolas, La Ganadería Bovina es la más importante para el sector agropecuario ya que cerca del 95% de la población del área rural dependen económicamente en alguna medida de este renglón productivo.
En el Municipio se encuentran dos tipos de explotaciones ganaderas como son bovinos tipo lechero, donde sobresale la raza Holstein, caracterizada por su gran capacidad lactea En segundo lugar se cuenta con ganado doble propósito, es decir el que se dedica para la explotación de leche y carne teniendo principalmente la raza normanda y el ganado criollo para dicho fin.
Explotación de minas y canteras.
Minas de carbón
Canteras de recebo
Puzolana, arena y materiales mixtos
Material pétreo
Industrias manufactureras
Fàbrica de carrocerías
Fábrica de ladrillos
Fábricas de artículos en lana de oveja y toda clase de tejidos
Comercio
Las principales actividades que generan empleo en el municipio en el trabajo formal se encuentran en su orden, el turismo, la minería, los servicios y la industria.
Ventas informales.
El agro, el comercio y las artesanías constituyen el sector informal, que si bien es cierto absorbe una parte de la población económicamente activa, se mueve en condiciones de subempleo. Se observan restaurantes, artesanías, panaderías, salas de belleza, bares, cafeterías, papelerías, supermercados, fábricas de almojábanas, fábricas de quesos, entre otros. Además el comercio de productos se centra también el día miércoles en la Plaza de Mercado y los domingos que se comercializan los productos orgánicos en el Parque Jaime Rook.
Actividades turísticas y hoteleras.
En promedio se considera que el Municipio registra una ocupación temporal de 285.000 camas utilizadas noche / año, para atender un promedio de 175.000 turistas que arriban al Municipio. Paipa formalmente tiene alrededor de 31 hoteles y 30 cabañas, cuya sumatoria arroja una capacidad de 337.627 habitaciones / año disponibles para la venta con 885.000 camas (2.63 camas/habitación)
En la ciudad de Paipa existe una gran variedad de eventos que reúnen gran cantidad de visitantes de toda la geografìa colombiana, entre los más destacados están:
Los principales productos del renglón agrícola son los siguientes:
· Papa: este cultivo es uno de los mas tradicionales en la zona, el cultivo se centra la explotación de las variedades criolla, pastusa y tocarreña.
·Cultivos permanentes: producto de programas adelantados por las compañías eléctricas Sochagota e ISA dentro de programas denominados de reforestación productiva de especies duraznero y ciruelo.
· Cultivos Arbusto: mora, la gulupa y la uchuva.
· Horticultura: repollo, lechuga, zanahoria, cebolla de bulbo.
· Caña de Azúcar: principalmente en el Corregimiento de Palermo
En general, del sector agropecuario puede afirmarse que es intensivo en el Municipio de Paipa, pero es escaso en tecnificación de las formas de producción, quedando casi siempre a merced de las cadenas de intermediación.
Actividades de ganadería
Dentro de las explotaciones pecuarios que se presentan en su orden de importancia tenemos bovinos, ovinos, porcinos, aves de corral, explotaciones cunicolas y avícolas, La Ganadería Bovina es la más importante para el sector agropecuario ya que cerca del 95% de la población del área rural dependen económicamente en alguna medida de este renglón productivo.
En el Municipio se encuentran dos tipos de explotaciones ganaderas como son bovinos tipo lechero, donde sobresale la raza Holstein, caracterizada por su gran capacidad lactea En segundo lugar se cuenta con ganado doble propósito, es decir el que se dedica para la explotación de leche y carne teniendo principalmente la raza normanda y el ganado criollo para dicho fin.
Explotación de minas y canteras.
Minas de carbón
Canteras de recebo
Puzolana, arena y materiales mixtos
Material pétreo
Industrias manufactureras
Fàbrica de carrocerías
Fábrica de ladrillos
Fábricas de artículos en lana de oveja y toda clase de tejidos
Comercio
Las principales actividades que generan empleo en el municipio en el trabajo formal se encuentran en su orden, el turismo, la minería, los servicios y la industria.
Ventas informales.
El agro, el comercio y las artesanías constituyen el sector informal, que si bien es cierto absorbe una parte de la población económicamente activa, se mueve en condiciones de subempleo. Se observan restaurantes, artesanías, panaderías, salas de belleza, bares, cafeterías, papelerías, supermercados, fábricas de almojábanas, fábricas de quesos, entre otros. Además el comercio de productos se centra también el día miércoles en la Plaza de Mercado y los domingos que se comercializan los productos orgánicos en el Parque Jaime Rook.
Actividades turísticas y hoteleras.
En promedio se considera que el Municipio registra una ocupación temporal de 285.000 camas utilizadas noche / año, para atender un promedio de 175.000 turistas que arriban al Municipio. Paipa formalmente tiene alrededor de 31 hoteles y 30 cabañas, cuya sumatoria arroja una capacidad de 337.627 habitaciones / año disponibles para la venta con 885.000 camas (2.63 camas/habitación)
En la ciudad de Paipa existe una gran variedad de eventos que reúnen gran cantidad de visitantes de toda la geografìa colombiana, entre los más destacados están:
- Fundación hispánica de Paipa
- Elección del deportista del año
- Feria exposición Equina Grado B
- Día internacional de la Mujer
- Campeonato Nacional Máster en Atletismo
- Festival Nacional de la Ruana y el Pañolón
- Encuentro Nacional de Danzas Folklóricas
- Festival de la almojábana y el amasijo
- Semana Santa, Exposiciones y conciertos
- Selección regional del Mono Núñez
- Concierto en Homenaje a las madres
- Semana de la Juventud
- Media maratón Sénior Máster
- Festival del Lago Sochagota.
- Conmemoración Batalla del Pantano de Vargas
- Concurso Departamental de Bandas Musicales
- Campeonato nacional de atletismo menores
- Concurso Nacional de bandas musicales
- Festival Nacional Antología de la música colombiana
- Feria Fiestas y Exposiciones Paipa
- Carrera Atlética internacional Ciudad de Paipa
- Aguinaldo Paipano Primeros